Un día cualquiera del mes de junio decidimos hacer una excursión. ¿Destino? Algo cerca de Barcelona.
¿Playa? ¿Interior?
Definitivamente, playa.Y la elección fue Canet de Mar.
¿Por qué Canet de Mar?
Es un municipio situado en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a una distancia de 43 kilómetros de la capital. Por lo tanto la primera razón fue la cercanía.
Teníamos muy claro que iríamos en tren, es cómodo, se puede ver el paisaje, leer, descansar, y sale más barato que el coche (5,50€ ida y vuelta) sin peajes, ni gasolina ni problemas para aparcar.
Tardamos 50 minutos en tren.
Además la gente imagina Canet como un pueblo costero de playas y tal, pero Canet de Mar es mucho más. Es la cuna del Modernismo Catalán.
Es un municipio situado en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a una distancia de 43 kilómetros de la capital. Por lo tanto la primera razón fue la cercanía.
Teníamos muy claro que iríamos en tren, es cómodo, se puede ver el paisaje, leer, descansar, y sale más barato que el coche (5,50€ ida y vuelta) sin peajes, ni gasolina ni problemas para aparcar.
Tardamos 50 minutos en tren.
Además la gente imagina Canet como un pueblo costero de playas y tal, pero Canet de Mar es mucho más. Es la cuna del Modernismo Catalán.
Se encuentran construcciones modernistas de Doménech i Montaner, Puig i Cadafalch y Calvet, entre otros. Edificios de este periodo son la Casa Roura, la casa Domènech i Montaner, y el Ateneu Canetenc (Ateneo Canetense). Lluís Domènech i Montaner también remodeló una antigua casa fuerte de la familia para convertirla en el Castillo de Santa Florentina, localización que fue escogida para la sexta temporada de Juego de Tronos.
Escultores como Josep Llimona, Carles Flotats y Eusebio Arnau también han dejado su huella en el municipio.
Construcciones como el templo de San Pedro de Canet (siglo XVI), o el Santuario de la Misericòrdia (Siglo XIX).
El programa de visitas de esta excursión es el siguiente:
Escultores como Josep Llimona, Carles Flotats y Eusebio Arnau también han dejado su huella en el municipio.
Construcciones como el templo de San Pedro de Canet (siglo XVI), o el Santuario de la Misericòrdia (Siglo XIX).
El programa de visitas de esta excursión es el siguiente:
En este mapa interactivo podréis ver las distancias desde un punto a otro caminando y las calles por donde es más corto el trayecto. Os aconsejamos que abráis el mapa en otra pestaña, clicando en el cuadradito superior de la derecha. Veréis que al pasar el ratón pone "AMPLIAR EL MAPA".
Luego a la izquierda donde pone "Recorrido" veréis cada punto en un número dentro de un círculo azul. Si lo clicáis saldrá la información de ese punto y se señalará también en el mapa de la derecha.
De un punto a otro las distancias son mínimas como podéis comprobar.
Al acabar de ver el Castell de Sta. Florentina bajamos hasta la Iglesia Parroquial de Sant Pere i Sant Pau.
Está 1,3 Km., 14 minutos andando.
Y después, a las 17h., era el momento perfecto para darnos un bañito en el Mediterráneo. Nuestro primer baño del 2.021en el mar. La playa está justo detrás de la estación de tren, con lo que al acabar el baño teníamos el transporte de vuelta a dos minutos.
Os recomendamos que antes de iniciar el recorrido leáis un poco sobre la vida y obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, ya que su relación con Canet de Mar fue muy estrecha y significativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario