11ª Despedida de Canet

Cuando acabamos la visita al Castillo, eran sobre las 16:30 h. Aún podíamos aprovechar alga más de este bello pueblo antes de coger el tren de vuelta a Barcelona.

Había dos opciones:

1.- Hacer la ruta de Senderismo hasta La Creu de Canet en Pedracastell. Por lo visto las vistas del Mediterráneo desde arriba son espectaculares. Es una ruta circular de 5 km ida y vuelta y se suele tardar 1 hora y 45 minutos. Pinchar aquí para más datos.

2.- Ir bajando y visitar de paso la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo. Para después seguir bajando hacia la playa que está justo detrás de la estación de Renfe y darnos un bañito.

Escogimos la 2ª opción ya que estábamos un poco cansados.

Así que iniciamos la bajada, del castillo a la iglesia parroquial. Son 1,3 km y en un cuarto de hora andando se llega, además es todo bajada.


Suerte que nos pillaba de paso, porque realmente no merece la pena ir si te tienes que desplazar expresamente. Estaba cerrada.

Edificio de estilo gótico tardío, construido a partir de 1579. Tiene una sola nave, con crucero, ábside y capillas laterales, una de las cuales, más destacada, es la dedicada al Santísimo. La fachada, esgrafiada, tiene portal rectangular con una hornacina sobre él. A la derecha se alza el campanario cuadrado, de tres pisos, levantado entre 1793 y 1805. Su arquitecto fue Juan Garrido, de Barcelona. En 1936 la iglesia fue incendiada. Se perdió el retablo mayor (obra de 1630) y cayó el crucero. La reconstrucción fue realizada por Josep Danés Torras entre los años 1939/46.
Iglesia de característico estilo gótico tardío. La fachada presenta un esgrafiado muy dañado. La puerta de entrada es de piedra con dintel plana de piedra, y encima hay una capilla para poner un santo. Por encima de esta hay un pequeño rosetón muy sencillo.

El campanario de tres pisos, iniciado en 1703, es conocido por la altura y la singularidad como la "Pubilla de la Costa". El reloj es de 1880. 

Fue consagrada el 6 de marzo de 1591 por el abad de Montserrat, Benet de Toco y cien años después se le añadió la capilla del Santísimo, el campanario y el crucero.





Vista la Parroquia bajamos hasta la playa. Escogimos la que está justo detrás de la estación de Renfe, para así poder aprovechar más rato. De hecho desde la playa prácticamente se pasa a la estación.




9 de Junio, el primer baño de mar del 2.021. Supo a gloria bendita. Qué mejor colofón para un maravilloso día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario