3ª Parada: L' Ateneu Canetenc (El Ateneo de Canet de Mar)

 Desde el punto anterior de has L'ATENEU CANETENC  la distancia es de 60 m., un minuto andando


L'Ateneu Canetenc (actualmente la Biblioteca P. Gual y Pujadas)

                                                                     

El Ateneo es el edificio que se puede ver en lo alto de la Riera de Sant Doménech, haciendo esquina con el carrer Ample, en pleno centro histórico de Canet de Mar. Se inauguró en 1885 como sede del Partido Liberal, después de un año de reforma bajo las órdenes del arquitecto Lluís Domènech i Montaner.

El inmueble tiene dos fachadas. La principal da a la Riera de Sant Domènech y tiene un gran balcón de hierro forjado, que coge formas vegetales y escudos heráldicos que hacen referencia a Canet, en Cataluña y en la provincia de Barcelona. De hecho, el hierro forjado está presente en buena parte de la imaginería. Una muestra son los dragones de la parte superior de la fachada principal, que custodian la bandera. El balcón es muy similar en estilo a la barandilla interior que el arquitecto diseñó, más tarde, en el Castell dels Tres Dragons y, al final de siglo, la que coronaba el pabellón dels Distingits de l'Institut Psiquiàtric Pere Mata de Reus. La obra fue encargada a los herreros de Ca l'Aulet de Canet.

La esquina la remata con una torre circular, recurso que, años después, volvería a utilizar en la construcción del Palau de la Música, la Casa Lleó Morera de Barcelona o la Casa Rull de Reus. La torre tiene un esgrafiado que reproduce un escudo de Canet custodiado también por dos dragones, donde se integran las letras A y C, que hacen referencia al Ateneu Canetenc, y una estrella de cinco puntas para simbolizar el nacimiento de la nación catalana. A parte de los esgrafiados, en la fachada encontramos una imponente rosetón de vidrieras de diferentes colores, que ilumina el interior.

                                               

Gran parte de la iconografía del Ateneo es un homenaje a la obra verdegueriana La Atlántida. Esta obra fue un punto de inspiración para muchos artistas, entre ellos Domènech i Montaner, que fue el encargado de hacer las portadas de la primera edición del poemario de Verdaguer, en 1877.

En Canet todavía le llaman Ateneu Canetencpero de hecho, esta denominación desapareció en 1893 y se convirtió, dos años más tarde en el Foment, del que Montaner fue uno de sus socios principales. Después, en 1907 se refundó bajo el nombre Foment Catalanista,  donde tuvo la sede la Lliga Regionalista i Solidaritat Catalana del distrito de Arenys. La dictadura de Primo de Rivera de 1923 la clausuró.

En 1924, el edificio fue sede del Ateneu Obrer hasta que en 1939, tras la Guerra Civil española, se convirtió en uno de los espacios de la obra sindical franquista, Educación y Descanso .

                            

Y ya acercándonos más al presente, el Ayuntamiento compró el edificio en los años 80 para que fuera equipamiento cultural. En 1995 se hizo una profunda reforma del interior, que culminó con el traslado del servicio de biblioteca de Canet.

La Biblioteca P.Gual y Pujadas hizo, en 1999, un paso de gigante, dejando las históricas dependencias del paseo de la Misericordia y bajando hasta la orilla del mar, en el edificio del Ateneo. La inauguración fue seguida y celebrada por todo el pueblo. Unas dependencias más grandes, luminosas, amplias y accesibles. Desde entonces, el servicio de biblioteca no ha parado de crecer, al igual que lo ha hecho el pueblo de Canet.

El edificio tiene la consideración de Bien cultural de interés nacional (BCIN).


DE DÓNDE LO HEMOS SACADO


Fuentes consultadas y traducidas del Catalán al Castellano:
- Canet de Mar, historia y arquitectura. El patrimonio catalogado 
-  LIBRE Montaner (1849 hasta 1923). El legado arquitectónico, político y cultural en Canet de Mar



No hay comentarios:

Publicar un comentario